1- Consulta de expedientes judiciales: Un paso más en el objetivo de brindar a la ciudadanía mayor transparencia y acceso a la información en los procesos judiciales. también es un medio mas rápido para poder realizar eso.
Esta herramienta te permite consultar sobre los expedientes judiciales tanto de la Corte Suprema como de la Corte Superior.
2- Transparencia:La transparencia judicial es un estado de cosas que permite conocer como, cuando, donde, y porqué un asunto determinado se falló en tal o cuál sentido; excluye la secrecía.
Esa posibilidad de ver públicamente lo que hacen los jueces y como lo hacen constituye un medio de control de la actividad judicial en una sociedad democrática.
Se trata de un control difuso en manos de los ciudadanos que se realiza a través de la crítica pública, en la actualidad el juicio social sobre la actuación judicial es un derecho universalmente aceptado, previsto en convenciones y tratados internacionales suscritos por la mayoría de los países democráticos del mundo.
también te permite acceder a la información publica en temas relacionados al presupuuesto, personal, bienes y servicios, actividades oficiales, estadisticas, indicadores de desempeño, entre otros; todo debidamente explicado.
3- Antecedentes Penales:
Te permite realizar el tramite en linea del Certificado Judicial de Antecedentes Penales, te establece los requisitos y ademas te explica brevemente en que consiste dicho certificado, el cual se refiere al documento oficial expedido por el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial, mediante el cual se certifica si una persona registra o no sentencia condenatoria consentida y ejecutoriada.
4- Notificaciones Electrónicas (registro y casillas):
Mediante la cual se cuenta con la opción de poder revisar sus notificaciones en cualquier momento y en cualquier lugar; puedes realizar solicitudes de registro a este sistema.
5- Normas Internacionales de Trabajo:
Te permite encontrar una serie de documentos de gran importancia sobre temas relacionados al trabajo; como por ejemplo, solicitudes, observaciones, casos, reclamaciones, entre otros.
6- Jurisprudencia:
Podrás revisar jurisprudencias tanto de la Corte Suprema como de la Corte Superior; es decir, un registro sistematizado de las resoluciones judiciales expedidas por dichos organos jurisdiccionales.
7- Registro Nacional de Condenas:
Es el órgano de la Gerencia General del Poder Judicial, encargado de registrar las sentencias condenatorias remitidas por los órganos jurisdiccionales.
Expide los Certificados de Antecedentes Penales de uso jurisdiccional a solicitud de los órganos judiciales, así como también, los Certificados de Antecedentes Penales de uso administrativo a solicitud del propio interesado o su apoderado (previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el TUPA)
El Registro Nacional de Condenas administra información de carácter reservada, pudiendo acceder a ella las instituciones legitimadas.
8- Registro de Deudores:El registro de información en el REDAM (Registro de deudores alimentarios morosos del Poder Judicial), permitirá contar con información consolidada de los obligados alimentarios que hayan incurrido en morosidad en el cumplimiento de sus obligaciones alimentarias contenidas en sentencias consentidas ó ejecutoriadas ó en acuerdos conciliatorios en calidad de cosa juzgada. Asimismo, la información contenida en este registro, será proporcionará a la Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones mensualmente, a efectos de que se registre la deuda alimentaria en la Central de Riesgos de dichas instituciones. Adicionalmente, ésta información podrá ser remitida también a las centrales de riesgo privadas.
9- Centro de Investigaciones Judiciales (CIJ):
es un órgano de apoyo del Poder Judicial y depende del Consejo Ejecutivo; y se encarga - básicamente - de proponer planes y medidas de reforma judicial, acorde con su Plan Operativo.
Objetivos :
- Investigar y estudiar la realidad socio jurídica del país y la problemática judicial.
- Proponer la reforma judicial permanente orientando sus propuestas al mejoramiento y desarrollo de la Administración de Justicia.
- Registrar sistemáticamente las Ejecutorias Supremas y el movimiento estadístico del servicio judicial en Salas y Juzgados de toda la República.
- Realizar plenos jurisdiccionales nacionales, regionales o distritales para lograr la predictibilidad de las resoluciones judiciales.
Permite acceder al sistema, para lo cual serà necesario contar con un respectivo usuario y clave.
11- Libro de Reclamaciones:
Te permite presentar reclamos de insatisfacción o disconformidad respecto de un servicio de atención de carácter administrativo brindado por la entidad.