martes, 4 de diciembre de 2012

Taller Final


1.     En lo relativo a Gobierno Electrónico, explique las principales herramientas que ofrece la SUNAT en beneficio de los ciudadanos. (Al menos 4).
las principales herramientas que ofrece la sunat a la ciudadania seria las sigueintes: 

Declaraciones Determinativas elaboradas con el PDT, tales como :Declaraciones de IGV, ISC, Impuesto a la Renta, Planillas Electrónicas, entre otros, así como efectuar el pago correspondiente vía cargo una cuenta predeterminada1, con tarjeta de crédito o débito2 o vía Portal Bancario.
Declaraciones Informativas elaboradas con el PDT, tales como: declaraciones de predios, notarios, DAOT, entre otros.
Solicitudes para modificar datos en sus declaraciones y/o pagos, tales como: el número de RUC, período tributario, entre otros.
Solicitudes de modificación de datos de su RUC, tales como: actividad comercial, modificación o confirmación de domicilio físcal, alta y baja de tributos, baja de establecimientos anexos, nombre comercial, número telefónico, entre otros.
Realizar la baja de comprobantes de pago, baja de comprobantes, baja de serie y autorización de impresión.
Consultar autorizaciones de impresión de comprobantes de pago, por número de orden de formulario, por número de autorización.
Obtener extracto de declaraciones y pagos: para verificar sus declaraciones y/o pagos realizados.
Consultar las Resoluciones que aprueban la Devolución del Saldo a Favor MAteria de Beneficio, que ha determinado en la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta - Personas Naturales, a partir del ejercicio 2007.
Generar el código de envío para sus PDT, para acreditar que las declaraciones que presente han sido realizadas efectivamente por usted.
Cambiar su clave de acceso (password), para mayor seguridad en sus consultas y transacciones al sistema SOL.
Crear usuarios secundarios SOL relacionados a su código de usuario, para autorizar a otras personas a tener acceso a los aplicativos que usted elija. Es responsabilidad del contribuyente tomar las debidas medidas de seguridad en el uso y autorizaciones que otorgue de su usuario SOL.
Presentar Solicitudes de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de deuda tributaria, tambien puede obtener un reporte de precalificación sobre el cumplimiento de requisitos y un archivo personalizado con la deuda que podrá acoger.
Consultar y pagar Valores pendientes de pago: Ódenes de Pago, Resoluciones de Determinación o Resoluciones de Multa.
Consultar costas procesales pendientes de pago.
Realizar tramites de Detracciones:
 efectuar depósitos de detracciones, presentar solicitudes de liberación de fondos, entre otros.




2.     Ubique en el Archivo Digital de la Legislación en el Perú, la Ley Nº 15,000 y explique brevemente su contenido.





lo quiere decir esta resolución es que el señor Don Gonzalo Arce, le pide al congreso de la república con la facultad que confiere el art 7. para que este pueda ingresar al servicio de las armas en los estados unidos, pero que no se le quite la nacionalidad peruana al realizar dicho acto.





3.     Explique qué clases de búsquedas pueden realizarse en la base de datos de sumillas del SPIJ?. Señale características y ponga ejemplos.



Búsqueda por Rango de Normas: Mediante este tipo de búsqueda podemos filtrar el Año, Mes y Sector específicos, así como un determinado rango para la respectiva búsqueda. Los datos del año y del sector son obligatorios.
Búsqueda de texto dentro de Rango de Normas: Mediante este tipo de consulta podemos buscar dentro de un determinado rango de normas, una palabra o frase específica, permitiendo filtrar en la búsqueda, los datos del Año, Mes y Sector deseados. Los datos del año y del sector son obligatorios y el del sector es opcional.
Búsqueda de Normas por Día: Mediante este tipo de búsqueda, se pueden hacer consultas indicando una FECHA ESPECÍFICA mediante un calendario.
Búsqueda de texto en la Constitución o en un Código: este tipo de búsqueda le permite seleccionar (por medio de un Panel de Opciones) la Constitución o cualquier código vigente y buscar términos específicos dentro del dispositivo seleccionado.
Búsqueda por número de Norma: Aquí podemos ubicar rápidamente un dispositivo legal, si conocemos el número de la norma y el rango de la misma. Ejemplo: Buscar el Decreto Ley N° 19990 ubicamos primero el rango del dispositivo legal dando clic en la opción desplegable y luego el número del dispositivo en la recuadro en blanco y se da clic en buscar, obteniendo como resultado la referencia a la norma respectiva en la vista “Lista de Aciertos” a la que se debe dar clic para visualizar el texto completo de la norma.





BASE DE DATOS DE LAS DENOMINACIONES DE LA LEGISLACION NACIONAL - SPIJ
ACCESO GRATUITO A LOS TÍTULOS DE LOS DISPOSITIVOS SECTORES Y FECHA DE PUBLICACIÓN

Nuestra preocupación como parte del Ministerio de Justicia es que todos los ciudadanos y la población en general cuente con la información legal actualizada de manera inmediata y gratuita.

Sin embargo, como todo proceso tiene etapas que seguir, en primera instancia ofrecemos el servicio gratuito en la web de acceso a las "denominaciones de la legislación nacional" de toda nuestra base de datos del periodo 1986 a la fecha (2006).

Conforme lo establece la Ley N° 26889 - Ley Marco para la producción y sistematización legislativa, la Ley debe tener una denominación oficial que exprese su alcance integral. La denominación forma parte del texto oficial de la Ley que corresponde al Congreso de la República asignársela, salvo en los casos de Decretos Legislativos y decretos de Urgencia, en los cuales es el Poder Ejecutivo quien asigna la denominación. Esta denominación nos ayuda a resaltar el contenido del cuerpo normativo. En el caso de los Decretos Supremos y normas de menor jerarquia, son tomadas del Diaria Oficial "El Peruano". Esperamos continuar con la entrega de más herramientas de acceso libre para contribuir con el fortalecimiento de nuestro Estado de Derecho.









4.     Ubicar en el SEACE el siguiente proceso de selección realizado por el INPE:ADS PROCEDIMIENTO CLASICO .3-2012/INPE/U.E.001.- ADJUDICACION DIRECTA SELECTIVA Explicar brevemente su contenido.



el contenido de esto se da por la adquisición de una camioneta 4x4  con un valor de 179.334.92 soles con un plazo de entrega de 60 días.

Preguntas sobre Gobierno Electrónico:

1.  ¿Cómo define usted el concepto de Gobierno Electrónico?

Es un proceso de modernización por el cual se busca estar a la vanguardia de la tecnología, que permite un desarrollo más eficiente para el país.
Este Gobierno busca reducir costos y tiempo que son necesarios tanto para los ciudadanos como empresas.
2.  ¿Cuáles son los avances concretos en nuestro país en materia de Gobierno electrónico?.
La Jefatura de Gobierno Electrónico, bajo la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y cuyo objetivo es coordinar las iniciativas al interior del sector público y de acuerdo a una estrategia de consenso con el sector privado; Con la creación de esta oficina el gobierno esta dando su debida importancia a estos temas que están siendo de gran interés en casi todos los países, pero un gran avance es CODESI Agenda Digital que como sabemos las nuevas tecnologías son un aspecto de suma importancia que si lo usamos con inteligencia y precaución, nuestra economía estuviera mucho mejor y por ende desarrollo social que es lo primordial para un Estado de Derecho como el nuestro.

- Agenda Digital
- Tecnología para lugares alejados como el correo y telefonía
- Implementación de tecnología para que las empresas y personas estén informados de los proyectos.


3.  ¿Cómo cree usted que puede participar el Sector Privado en el proceso de implementación del Gobierno Electrónico en nuestro país?

Las actividades empresariales del sector privado son interdependientes con las del sector público, por cuanto el mayor proveedor de trabajo a través de la contratación de bienes y servicios es el estado. Por esta razón es que el sector privado y público deben generar dinámicas de beneficio mutuo. 
     Es necesario que esta generación de dinámicas conlleven a establecer plataformas de dialogo para b      solventar y mejorar las iniciativas electrónicas existentes, y están vayan abarcando todos los sectores y lleguen al interior del país.

4.  Explique un caso exitoso de Gobierno Electrónico en nuestro país.
Existen varios ejemplos uno de los más exitosos son los de las detracciones al impuesto general a las venta de las facturas de casi todos los negocios.Sistema de Detracciones del IGV El Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central-SPOT( Sistema de Detracciones), ha venido aplicándose paulatinamente desde el año 2002 y es un mecanismo que tiene el Estado para garantizar el pago del IGV en sectores con alto grado de informalidad.  El Sistema venía aplicándose ya a la venta de bienes y servicios Consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o quien presta el servicio. Éste, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de sus obligaciones tributarias. Los montos depositados en las cuentas que no se agoten cumplido el plazo señalado por la norma luego que hubieran sido destinados al pago de tributos, serán considerados de libre disponibilidad para el titular. Este sistema de gobierno electrónico coadyuva a evitar  La evasión tributaria La evasión de parte de los empleadores de no pagar los impuestos de ESSALUD Y la ONP.Por otro lado, también coadyuva a los mismos empresarios a ordenarse contando con los recursos detractados en la cuenta del banco de la nación y cumplir con sus obligaciones.
Es un mecanismo de control efectivo, pues Cuenta con la celeridad, ahorro de tiempo esfuerzo, puesto sin desplazarse físicamente los empresarios pueden cumplir con sus obligaciones tributarias, con tan solo contar una clave personal y usuario con las cuales acceden al icono de operaciones en línea del banco de la nación, y es mas esta plataforma esta interconectada con los bancos privados, pues de este modo si el dinero en la cuenta de detracción no es suficiente para pagar los impuestos sean mensuales, anuales, o fraccionamientos tributarios pueden ingresar con un clik a los bancos donde poseen sus cuentas corrientes y completar sus pagos.Sirve para concientizar al empresariado grandes y pequeños de acceder a una conciencia cívil tributaria.