martes, 4 de diciembre de 2012

Preguntas sobre Gobierno Electrónico:

1.  ¿Cómo define usted el concepto de Gobierno Electrónico?

Es un proceso de modernización por el cual se busca estar a la vanguardia de la tecnología, que permite un desarrollo más eficiente para el país.
Este Gobierno busca reducir costos y tiempo que son necesarios tanto para los ciudadanos como empresas.
2.  ¿Cuáles son los avances concretos en nuestro país en materia de Gobierno electrónico?.
La Jefatura de Gobierno Electrónico, bajo la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros y cuyo objetivo es coordinar las iniciativas al interior del sector público y de acuerdo a una estrategia de consenso con el sector privado; Con la creación de esta oficina el gobierno esta dando su debida importancia a estos temas que están siendo de gran interés en casi todos los países, pero un gran avance es CODESI Agenda Digital que como sabemos las nuevas tecnologías son un aspecto de suma importancia que si lo usamos con inteligencia y precaución, nuestra economía estuviera mucho mejor y por ende desarrollo social que es lo primordial para un Estado de Derecho como el nuestro.

- Agenda Digital
- Tecnología para lugares alejados como el correo y telefonía
- Implementación de tecnología para que las empresas y personas estén informados de los proyectos.


3.  ¿Cómo cree usted que puede participar el Sector Privado en el proceso de implementación del Gobierno Electrónico en nuestro país?

Las actividades empresariales del sector privado son interdependientes con las del sector público, por cuanto el mayor proveedor de trabajo a través de la contratación de bienes y servicios es el estado. Por esta razón es que el sector privado y público deben generar dinámicas de beneficio mutuo. 
     Es necesario que esta generación de dinámicas conlleven a establecer plataformas de dialogo para b      solventar y mejorar las iniciativas electrónicas existentes, y están vayan abarcando todos los sectores y lleguen al interior del país.

4.  Explique un caso exitoso de Gobierno Electrónico en nuestro país.
Existen varios ejemplos uno de los más exitosos son los de las detracciones al impuesto general a las venta de las facturas de casi todos los negocios.Sistema de Detracciones del IGV El Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central-SPOT( Sistema de Detracciones), ha venido aplicándose paulatinamente desde el año 2002 y es un mecanismo que tiene el Estado para garantizar el pago del IGV en sectores con alto grado de informalidad.  El Sistema venía aplicándose ya a la venta de bienes y servicios Consiste básicamente en la detracción (descuento) que efectúa el comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o quien presta el servicio. Éste, por su parte, utilizará los fondos depositados en su cuenta para efectuar el pago de sus obligaciones tributarias. Los montos depositados en las cuentas que no se agoten cumplido el plazo señalado por la norma luego que hubieran sido destinados al pago de tributos, serán considerados de libre disponibilidad para el titular. Este sistema de gobierno electrónico coadyuva a evitar  La evasión tributaria La evasión de parte de los empleadores de no pagar los impuestos de ESSALUD Y la ONP.Por otro lado, también coadyuva a los mismos empresarios a ordenarse contando con los recursos detractados en la cuenta del banco de la nación y cumplir con sus obligaciones.
Es un mecanismo de control efectivo, pues Cuenta con la celeridad, ahorro de tiempo esfuerzo, puesto sin desplazarse físicamente los empresarios pueden cumplir con sus obligaciones tributarias, con tan solo contar una clave personal y usuario con las cuales acceden al icono de operaciones en línea del banco de la nación, y es mas esta plataforma esta interconectada con los bancos privados, pues de este modo si el dinero en la cuenta de detracción no es suficiente para pagar los impuestos sean mensuales, anuales, o fraccionamientos tributarios pueden ingresar con un clik a los bancos donde poseen sus cuentas corrientes y completar sus pagos.Sirve para concientizar al empresariado grandes y pequeños de acceder a una conciencia cívil tributaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario